Categorías
2016 Uncategorized

ARRANCA LA ESCUELA DE LECTURA EN ESCENA

[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]El pasado viernes 26 de agosto inició el taller de formación en promoción de lectura para docentes organizado por la Asociación Cultural y Teatral El Paso. En el taller participan docentes de primaria y secundaria para aprender a construir estrategias de animación a la lectura. El proceso se realiza en el marco del proyecto Lecturas en Escena, con el apoyo del Programa de Concertación del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Publica Ramón Correa.
El taller se desarrollara de manera práctica, a partir de herramientas teatrales aplicadas a la lectura –como: el análisis de textos, la entonación, el trabajo de voz, técnicas y metodologías de interpretación dramática, la puesta en escena– y aplicadas a la escritura –como: la construcción de situaciones, de estructuras dramáticas, de historias y de personajes–. (Acercamiento lúdico y mágico a la lectura y a la escritura). Además de lo anterior se trabajará con un profesional en el campo de la música, encargado de compartir elementos básicos de la música con los asistentes.
Al final de los tres encuentros los docentes deberán presentar un cuento en narración oral o realizar una muestra de lectura dramática de un texto teatral, para tal fin contaran con la asesoría de los formadores, la intención fundamental es dar herramientas a los profesores para que las apliquen en sus procesos de mediación lectora, aprendiendo a interpretar de mejor manera los textos abordados en las clases.
Las jornadas de trabajo se realizarán los viernes 26 de agosto, 30 de septiembre y 28 de octubre en los horarios de 8 AM a 12:00 y 2PM a 6:00 PM.
Lugar: Biblioteca Pública Ramón Correa ubicada en el Centro Cultural Lucy Tejada

Perfil de los formadores

WILLIAM FERNANDO ORTIZ
Músico e investigador de la cultura y el folclor latinoamericano, director de la agrupación musical Canto Andino desde el año 2000 y músico de Teatro El Paso. Intérprete de distintos instrumentos musicales, como: charango, guitarra, cuatro llanero, tiple, violoncello, bombo y cajón peruano, entre otros.
Estudiante de último semestre de la Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira. Ha recibido distintos talleres de formación como: Taller de Música e Interpretación del Folclor Latinoamericano, Seminario-Taller Educativo de Sensibilización Sociocultural en el Aprendizaje de la Música y el Desarrollo Humano 2008, Taller de Ritmos Andinos (2008-2009), Taller de Charango (en Lima y Cusco, Perú, 2008-2009) y Conversatorio de Música y Folclor Peruano y Latinoamericano (Cusco, Perú, 2008-2009).
Ha realizado con la agrupación Canto Andino, distintos conciertos nacionales e internacionales, y ha sido concertista en el III y V Festival Internacional de Charanguistas (Perú) y en el V Festival Internacional Charangos del Mundo (San Juan de Pasto, Colombia).
Ha sido docente de la Universidad Cooperativa de Colombia (2005), de la Universidad Tecnológica de Pereira, de la ACJ-YMCA Risaralda (2011-2013), de la Cooperativa de Educadores de Risaralda COOEDUCAR, de cursos de música independientes (2012-2013) y de talleres de folclor latinoamericano en El Dovio (Valle del Cauca), Dosquebradas, Pereira y Santa Rosa de Cabal (Risaralda), Armenia (Quindío) y Buesaco (Nariño). Actualmente, es docente del Colegio de los Sagrados Corazones de Pereira.

DANIEL ALEJANDRO VERGARA LEÓN
Licenciado en Español y Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira, egresado de la Escuela de Teatro del Instituto de Cultura de Pereira. Participó en la Residencia Dramatúrgica de Manizales del 2011, ha participado en distintos talleres con maestros del teatro nacional e internacional, como: Santiago García, César Badillo y Álvaro Rodríguez del Teatro La Candelaria, Fabio Rubiano de Teatro Petra, Cristóbal Peláez del Teatro Matacandelas, Farley Velásquez del Teatro Hora 25, Iván Álvarez de La Libélula Dorada, Eugenio Barba y Tage Larsen del Odin Teatret. Ganador del Premio al Mejor Actor en el Festival Intercolegiado de Teatro de Pereira 2002.
Igualmente, se ha desempeñado como gestor social vinculando a distintos procesos sociales sus indagaciones teatrales y académicas. Coordina, actualmente, la Biblioteca Comunitaria Andrés Caicedo, donde se desarrollan procesos de promoción de lectura con niños, jóvenes y adultos mayores.
Actor de Teatro El Paso, desde su creación hasta la fecha, ha hecho parte de sus procesos de investigación, creación y circulación, centrándose en la indagación en el lenguaje de los títeres y la manipulación de objetos, y participado en importantes festivales y eventos nacionales e internacionales[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *