Solietad, como estado de existencia ingrávido, como resguardo de lo etéreo, lugar de ausencia que nos refiere el vacío de la vida, el abandono, los sueños que pierden las alas y los recuerdos que mueren con el tiempo. Ella, Alejandra, la pequeña niña, bien lo sabe, bien lo siente, mientras la rabia revienta sus poros por la angustia que le produce la distancia con su soñador abuelo, quien desvencijado de su realidad es llevado a un asilo por mano de la madre de Alejandra.
Ahora ambos, niña y anciano, inventan una metáfora para resistir la distancia decidiendo andar juntos por el camino de la imaginación, ambos juegan a convertir su soledad en una costumbre que se derrumba con la fantasía, los recuerdos y los sueños.
Alejandra sube al árbol, se desliza por los techos, por los árboles y desde allí ve el lugar donde se encuentra su abuelo, imagina cómo sacarlo de allí, como robárselo al tiempo y tenerlo para sí. Ella recuerda y habita la memoria de él, se entrega al relato y se abandona al sueño.
Al final, nos damos cuenta que la soledad es una espada que no se siente, con un filo tan agudo que corta el silencio y te entrega al bordo del río. Pero los sueños nos permite caer sin haberlo pensado, caer hacia arriba, desclavar el cielo y guardarlo en una maleta. Perder la costumbre, los pasos fijos y soltarse al vacío.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_empty_space][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column width=»1/4″][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=7C2WrDRsL4A» el_width=»70″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column width=»1/4″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_custom_heading text=»FICHA ARTÍSTICA» font_container=»tag:h2|text_align:left|color:%23be3228″ google_fonts=»font_family:Roboto%20Condensed%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal»][/vc_column][vc_column width=»1/4″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column width=»1/4″][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]Dramaturgia, dirección y producción: César Castaño Actuación: Ángelica Correa Alberto Gutíerrez Juan Carlos García Nathaly Hernández Diseño de Vestuario: Natalia Toro Ángel Diseño Escenográfico y de Iluminación: Colectivo Teatro El Paso [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]Interpretación Musical: Carlos Ariel Díaz Jaramillo Robinson Sierra Wiliam Fernando Ortiz Dirección Musical: Wiliam Fernando Ortiz Registro Fotográfico: Lola Gómez Mauricio Cardona Equipo Técnico: César Castaño Juan Carlos García Robinson Sierra[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][/vc_column][/vc_row]