El Viaje Son Los Sueños
Este proyecto aborda como tema central la prevención del suicidio y el consumo de sustancias psicoactiva en niños, niñas y adolescentes por medio de metodologías artísticas para el fortalecimiento de proyecto de vida, habilidades del siglo XXI. Esta iniciativa ha sido financiada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y su primera edición se desarrolló en el año 2019 en los municipios de Santuario, Dosquebradas, Pereira, La Celia, Pueblo Rico, Balboa del departamento de Risaralda. Resaltamos de manera especial en esta vigencia el trabajo realizado con población étnica en los municipios de Pueblo Rico y Santuario (Risaralda)
La estrategia es el trabajo de sensibilización con los niños y niñas, que a través de talleres propuestos desde las artes tienen la posibilidad de encontrarse y dedicar tiempo de la escuela para hablar de su proyecto de vida, se sus sueños, de lo que pasa en el entorno y pensarse desde ese primer espacio de socialización, con los amigos, diferentes planes que aporten a la construcción de unos entornos saludables. En este proyecto, el grupo de actrices y actores de Teatro El Paso, también crearon una puesta en escena llamada La Ruta de Los Sueños, en la que historias cotidianas se convierten en la posibilidad de reflexionar sobre la importancia de viajar a través de los sueños, de generar espacios para el dialogo, porque a veces una palabra, un lugar para escuchar puede salvar una vida. Precisamente sobre esto último es que se trabaja con los docentes, padres y madres (cuidadores en general) a los que se les comparten herramientas desde el teatro para ser receptivos y aprender a escuchar de manera asertiva a los niños y niñas.